El turismo interno en Paraguay ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años. Lo que alguna vez fue una práctica esporádica se ha transformado en una tendencia sólida, impulsada por una población que redescubre la riqueza cultural, natural y gastronómica del país. En 2022, más de 2.1 millones de paraguayos viajaron dentro del país, generando un impacto económico de más de 170 millones de dólares. Este fenómeno representa un motor vital para la economía local y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
La historia del turismo interno en Paraguay se remonta a los años 30, cuando el periodista Félix Arturo Bordón publicó la primera "Guía Geográfica de Turismo". Sin embargo, la institucionalización del turismo no llegaría sino hasta décadas más tarde, con la creación de la Dirección General de Turismo y posteriormente la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Con la implementación de encuestas específicas como la ENTIE, el país empezó a recopilar datos más precisos sobre los hábitos de viaje de los paraguayos. Esto permitió que el sector turístico se desarrolle con estrategias enfocadas en mejorar la oferta y accesibilidad.
En 2025, Angie Duarte es la actual ministra de Turismo de Paraguay. Bajo su gestión, SENATUR ha reforzado la profesionalización del sector turístico, mejorado la infraestructura y formalizado a cientos de prestadores de servicios turísticos. Su enfoque está centrado en la sostenibilidad, el desarrollo regional y la promoción activa del turismo interno en Paraguay.
Gracias a estos esfuerzos, Paraguay fue el país con mayor crecimiento turístico mundial en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 53 % en llegadas internacionales.
Las regiones más activas en turismo interno son:
Encarnación destaca como uno de los destinos emergentes más populares, gracias a sus playas, su cercanía con las Reducciones Jesuíticas y una infraestructura hotelera en constante expansión.
Las familias paraguayas lideran los viajes internos en busca de descanso, experiencias religiosas, culturales y gastronómicas. Sin embargo, el turismo corporativo también representa un 40 % de los viajes, demostrando que Paraguay es un destino atractivo tanto para ocio como para negocios.
Además, los visitantes extranjeros —principalmente de Argentina y Brasil— también comienzan a integrarse a las rutas del turismo interno en Paraguay, aportando un valor agregado al desarrollo de las comunidades locales.
El éxito del turismo interno en Paraguay se debe a una combinación de factores:
El compromiso de instituciones como SENATUR es clave para mantener esta tendencia y seguir profesionalizando el sector.
Si bien el crecimiento es constante, aún existen desafíos: mayor conectividad, capacitación continua de guías y operadores, y diversificación de la oferta turística en zonas menos exploradas. La descentralización del turismo permitirá que nuevos destinos emergentes se integren al mapa del turismo interno en Paraguay.
Las proyecciones apuntan a que, con políticas sostenidas, el turismo nacional podría generar más de 250 millones de dólares anuales para 2026.
El turismo interno en Paraguay es más que una tendencia: es una herramienta de transformación social, económica y cultural. A través de un trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y sector privado, Paraguay se posiciona como un referente regional en turismo sostenible, inclusivo y descentralizado.
Publicidad Turistica